
En el universo del diseño web corporativo y la experiencia de usuario, pocas marcas logran combinar tecnología, identidad y eficiencia con tanta coherencia como osma GmbH & Co. KG. Este proyecto, desarrollado por el estudio alemán chilli mind y reconocido con el iF Gold Award 2025 en la categoría de User Experience, se ha convertido en un ejemplo de cómo el diseño centrado en las personas puede transformar una compañía industrial en una referencia digital. Su ecosistema corporativo no solo moderniza una marca con más de un siglo de historia, sino que demuestra que el diseño es una herramienta estratégica capaz de optimizar procesos, conectar equipos y elevar la percepción de valor en todos los niveles.

osma es uno de los pioneros europeos en la fabricación de ascensores residenciales. Con sede en Osnabrück, Alemania, la compañía llevaba décadas desarrollando productos de ingeniería de precisión, pero su comunicación y experiencia digital se habían quedado atrás respecto a su innovación técnica. La decisión de lanzar osma 1 —el primer ascensor residencial del mundo diseñado bajo una estrategia de producto único— marcó un punto de inflexión. Este cambio exigía una nueva narrativa: coherente, moderna y digitalmente integrada.
El reto para chilli mind era monumental: transformar una marca industrial tradicional en una experiencia corporativa digital que uniera todos sus públicos —desde arquitectos y técnicos hasta empleados y socios comerciales— bajo una misma identidad visual y funcional. La solución fue un ecosistema digital corporativo (CXE) diseñado como una red viva de interacciones, datos y contenidos, donde cada plataforma responde a una necesidad específica pero comparte un mismo lenguaje visual, una lógica de navegación común y una experiencia homogénea.


El Corporate Experience Ecosystem de osma está compuesto por cuatro pilares principales que redefinen su relación con clientes, empleados y colaboradores. Cada uno de estos entornos digitales se diseñó desde un enfoque de user-centered design, con investigación, talleres de co-creación y prototipado iterativo para garantizar que la experiencia fuera fluida, intuitiva y significativa.
1. Sitio web orientado al producto: El nuevo portal web es el punto de encuentro entre marca y cliente. Centrado en osma 1, ofrece una experiencia inmersiva que guía al usuario a través del proceso de planificación, diseño y adquisición del ascensor. La arquitectura de información prioriza la simplicidad, permitiendo que arquitectos y diseñadores encuentren especificaciones técnicas, renders 3D y simulaciones en pocos clics. El diseño combina tipografía limpia, fotografías de alta calidad y microinteracciones sutiles que refuerzan la sensación de innovación y confianza.


2. IoT Service Portal: Este entorno digital permite la gestión remota del mantenimiento, diagnósticos en tiempo real y resolución de incidencias. El sistema reduce hasta un 40% el tiempo de intervención de técnicos en campo, gracias a la conexión directa con los sensores de los ascensores. Su diseño UI adopta un enfoque funcional, con dashboards claros, indicadores de estado y flujos de trabajo basados en prioridades. La accesibilidad y la legibilidad fueron claves para garantizar la eficiencia en contextos de uso intensivo.
3. Brand Portal: Un espacio concebido para los equipos de marketing y comunicación. Aquí se centralizan todos los activos visuales —logos, fotografías, tipografías, plantillas, vídeos— asegurando la coherencia del branding en todas las aplicaciones. Su diseño combina modularidad con una estética cálida, convirtiendo la gestión de marca en una experiencia atractiva, no meramente funcional. Este portal ha sido esencial para escalar campañas y mantener una identidad visual consistente a nivel internacional.

4. Intranet Corporativa: En el corazón del ecosistema, la intranet actúa como centro de conocimiento y colaboración. Rediseñada con una estructura lógica, accesos rápidos y herramientas integradas, mejora la comunicación interna y reduce la duplicación de tareas. La interfaz prioriza la jerarquía de la información, integrando iconografía simple y componentes reutilizables del sistema de diseño global.
El rediseño de osma no se limita a lo digital: es una reconstrucción visual de la marca. El nuevo sistema de identidad combina un logotipo depurado, tipografía personalizada, paleta cromática cálida y una dirección de arte coherente con los valores de precisión, fiabilidad y humanidad. Los colores suaves, con predominio de tonos beige, azul acero y gris técnico, transmiten confianza y sofisticación industrial, alejándose del frío minimalismo tecnológico habitual en el sector.

La tipografía corporativa fue diseñada específicamente para reforzar la lectura en entornos digitales y técnicos, con pesos bien equilibrados y un espaciado generoso. Su diseño transmite claridad y consistencia, facilitando la navegación y la lectura incluso en interfaces complejas.
La fotografía juega un papel central: escenas reales de uso, retratos de empleados y detalles técnicos del producto se integran en composiciones de gran equilibrio visual. Se evita el artificio y se apuesta por un estilo honesto y humano, alineado con la promesa de la marca. Cada imagen comunica confianza, precisión y compromiso.
Este enfoque visual, sumado a la consistencia de los componentes UI, crea una experiencia de marca unificada. Desde el sitio web hasta el IoT portal, todos los puntos de contacto comparten una estética reconocible, lo que refuerza la identidad y mejora la experiencia del usuario.

Uno de los logros más significativos del proyecto es su impacto medible tanto en la eficiencia operativa como en la experiencia global. El ecosistema digital ha permitido ahorrar, según los propios datos de osma, hasta 38 horas anuales por empleado gracias al acceso rápido a la información contextual y relevante. Además, la implementación del portal IoT ha reducido los tiempos de diagnóstico y desplazamiento, generando un efecto directo sobre la sostenibilidad y la huella de carbono.
El resultado no es solo un entorno más eficiente, sino una organización más conectada. Las áreas de ingeniería, marketing y servicio técnico ahora comparten la misma base visual y comunicativa, lo que facilita la colaboración y fortalece la cultura interna. Desde el punto de vista del diseño estratégico, este es uno de los grandes aportes del proyecto: demostrar cómo el diseño puede actuar como un catalizador de alineación empresarial.
En términos tecnológicos, el ecosistema se apoya en una arquitectura modular y escalable, permitiendo integrar nuevas plataformas o servicios sin comprometer la coherencia visual. Cada entorno utiliza un design system compartido que define tipografías, paletas, iconografía y componentes, garantizando consistencia y optimización en el desarrollo.

El caso de osma es un ejemplo magistral de cómo el diseño UX y la estrategia digital pueden transformar una marca más allá de lo estético. A menudo, las empresas industriales enfrentan un reto doble: mantener su legado y adaptarse al futuro. Chilli mind logra equilibrar ambos mundos, diseñando un sistema que no solo comunica innovación, sino que la ejecuta a nivel estructural.
El proyecto subraya la importancia de entender el diseño web como un ecosistema más que como un conjunto de páginas. Cada punto de contacto digital tiene un propósito específico, pero todos deben mantener coherencia funcional y emocional. Este enfoque integral permite que la experiencia de usuario sea consistente, que la identidad de marca sea fuerte y que la empresa funcione con mayor agilidad.
También resalta el valor del diseño colaborativo: la participación de diferentes áreas —arquitectura, ingeniería, marketing, servicio técnico— durante el proceso permitió que cada necesidad se tradujera en una solución concreta. Este modelo de cocreación se está consolidando como una de las claves del diseño digital contemporáneo.
Finalmente, el rediseño de osma redefine lo que entendemos por diseño web corporativo en 2026: no se trata solo de apariencia o navegación, sino de construir experiencias conectadas que respondan a las necesidades de negocio y de las personas al mismo tiempo.

El proyecto de osma y chilli mind es mucho más que una web bien diseñada: es una demostración de cómo el diseño estratégico puede actuar como un motor de transformación empresarial. Ganador del iF Gold Award 2025 por su excelencia en User Experience, este ecosistema digital representa la convergencia perfecta entre marca, tecnología y usuario. Su éxito radica en una idea poderosa: cuando el diseño se alinea con la estrategia y se ejecuta con empatía, puede elevar incluso a las industrias más técnicas hacia un territorio emocional y humano.
En un mundo donde las empresas buscan diferenciarse a través de la experiencia, osma ofrece una lección clara: la verdadera innovación no está solo en lo que creas, sino en cómo haces que las personas lo vivan. Desde Code Barcelona, celebramos este proyecto como un referente del diseño web corporativo moderno, un ejemplo tangible de cómo la experiencia de usuario puede transformar el ADN de una marca.
comentarás de forma anónima