es
Llamar ahora Enviar whatsapp
Publicado el 25/11/25

Diseño gráfico destacado de la semana: Kulturhavna by Anti



testviews 0

Kulturhavna: la identidad viva que transforma un espacio urbano a través del diseño participativo

Hay proyectos de diseño gráfico que simplemente construyen una identidad visual. Y luego están aquellos pocos que, como Kulturhavna, construyen una identidad que vive, respira y cambia al ritmo de la comunidad. Desarrollado por Anti (Noruega) y ganador del European Design Awards 2025 – Gold en la categoría Brand Logo, este proyecto redefine qué puede ser una marca en el espacio público contemporáneo.

Desde nuestra perspectiva como agencia de comunicación y diseño gráfico en Barcelona, especializada en branding, diseño web e identidad visual, Kulturhavna nos ofrece una lección magistral sobre innovación: demuestra que el diseño puede ser flexible, dinámico, participativo y profundamente humano. Una referencia ideal para repensar cómo diseñamos marcas para instituciones, barrios, proyectos culturales y procesos participativos.

Un espacio urbano temporal transformado por sus propios habitantes

Kulturhavna —“Culture Harbor”— es un proyecto de desarrollo urbano temporal en Ålesund, Noruega. La pregunta que da origen al proyecto es tan sencilla como radical: ¿cómo llenamos un espacio urbano de cultura? Y, más importante aún, ¿cómo puede esa cultura influir en su identidad visual?

En lugar de diseñar un logotipo estático o un manual rígido, Anti decidió que la identidad debía reflejar exactamente lo que ocurre en el espacio: un lugar en constante cambio, definido por las necesidades, deseos y aportaciones de quienes lo viven. Así nace una identidad modular y evolutiva, un sistema gráfico abierto a la interpretación y a la participación ciudadana.

La “K” como contenedor de cultura

El corazón del sistema es la letra “K” de Kultur. Pero no se trata de una letra fija, sino de un símbolo construido con una cuadrícula de tres partes. Cada una de esas partes se rellena con iconos dibujados a mano que representan actividades, ideas o usos propuestos por los residentes: eventos culturales, juegos infantiles, áreas deportivas, talleres, espacios de encuentro, instalaciones creativas…

Este sistema generativo permite crear más de 1.953.125 combinaciones únicas. Cada ciudadano que participa en Kultuhavna genera su propia “K”, que se convierte en una versión personalizada del logotipo. El resultado es una identidad que no representa al lugar: se construye con el lugar.

Diseño participativo: cuando la marca no se impone, se co-crea

Una de las decisiones más poderosas del proyecto fue renunciar al logotipo tradicional. En su lugar, Anti construyó un sistema que es tanto visual como metodológico: la identidad se genera a partir de la participación directa de la comunidad.

Esto rompe con los modelos clásicos de branding institucional en Europa —y abre un camino interesantísimo para ciudades como Barcelona, donde los procesos participativos son ya parte esencial del urbanismo contemporáneo.

La filosofía es clara: una identidad basada en la regeneración urbana no puede ser estática. Debe ser viva, flexible e inclusiva. Y así lo demuestra Kulturhavna.

La plataforma digital: del diseño gráfico a la experiencia participativa

Para que la identidad no fuera solo un concepto visual, Anti desarrolló una plataforma digital de participación diseñada para ser accesible, intuitiva y motivadora. Su objetivo: convertir la opinión ciudadana en la materia prima que modela tanto la identidad como el futuro del espacio urbano.

Esta plataforma permite a los ciudadanos:

  • Enviar ideas y sugerencias para actividades y usos del espacio.
  • Votar propuestas de otros residentes.
  • Visualizar en tiempo real cuáles son las actividades más demandadas.
  • Ver qué proyectos han sido implementados.
  • Generar automáticamente su propia “K” personalizada.

 

El enfoque resuelve un problema habitual: los procesos participativos tradicionales (encuestas, reuniones, paneles) suelen ser poco atractivos y llegan a un público limitado. En cambio, Kulturhavna apuesta por la gamificación y la visualización inmediata.

“Tu Kulturhavna”: una identidad emocional y personal

Una vez que el usuario crea su aportación, la plataforma genera una versión única de la “K”, compuesta por los tres iconos seleccionados. Esa “K” se convierte en su Kulturhavna, una representación visual de su participación.

Este símbolo personalizable refuerza la conexión emocional con el proyecto. Como resultado, la marca funciona tanto a nivel colectivo como individual, algo muy poco habitual en identidades institucionales o urbanísticas.

Las versiones personalizadas del logotipo pueden aplicarse a:

  • Merchandising.
  • Señalética efímera.
  • Cartelería para eventos.
  • Acciones participativas.
  • Material promocional.

 

De este modo, la identidad sale de la pantalla y entra en la vida física de los habitantes.

Impacto real: datos que moldean la cultura del lugar

Además de generar identidad visual, la plataforma ofrece un panel de datos en tiempo real que presenta:

  • Las actividades más votadas.
  • Un top 5 de ideas destacadas.
  • Propuestas en fase de realización.
  • Sugerencias recién enviadas.
  • Proyectos ya implementados.

 

Esta transparencia convierte el diseño en un puente entre ciudadanía y administración, algo que muchas ciudades —incluida Barcelona— buscan desde hace tiempo. El diseño gráfico aquí se convierte en herramienta de escucha activa.

Kulturhavna demuestra cómo visualización de datos + identidad modular + participación = una fórmula eficaz para construir espacios urbanos verdaderamente inclusivos.

Una identidad que también funciona fuera del ámbito digital

Uno de los aspectos más interesantes del proyecto es su capacidad para trascender la pantalla. Al ser un sistema modular, adaptable y sumamente visual, Kulturhavna se aplica de manera orgánica en:

  • programación cultural,
  • señalización del espacio,
  • eventos comunitarios,
  • talleres participativos,
  • gráfica de calle,
  • merchandising personalizado.

 

Cada aplicación dentro del espacio urbano contribuye a reforzar la idea central: este es un proyecto construido por y para la gente.

Un ejemplo inspirador para diseñadores, urbanistas y comunicadores

Para quienes trabajamos en diseño gráfico, branding y diseño web en Barcelona, Kulturhavna es una referencia excepcional. No solo por su ejecución visual impecable, sino porque nos recuerda que las marcas del futuro —especialmente las marcas públicas y culturales— deben ser:

  • Adaptativas.
  • Participativas.
  • Conectadas al territorio.
  • Sensibles a los datos.
  • Humanas.

 

El proyecto demuestra que el diseño no es simplemente decorar una realidad, sino ayudar a construirla. Una identidad que crece con su comunidad es una identidad que permanece.

Premios y reconocimientos

Kulturhavna ha sido galardonado con:

  • European Design Awards (ED Awards) 2025 – GOLD
  • Categoría: 102 Brand Logo

Créditos del proyecto

  • Agency: Anti
  • Project Owner: Tone Lise Vilje
  • Client: Sørsida Utvikling AS
  • Creative Director: Mats Ottdal
  • Art Director: Carl Bugge
  • Illustrator: Mats Ottdal
  • Designer: Kristian Thorsen
  • Digital Lead: Carl Bugge
  • Frontend Developer / Design: Morten Johansen
  • Project Manager: Hildegunn Holtet
  • Client Manager: Kristin Grimstad
  • Sound Design: Gabriel Lerbæk Pedersen
  • Photography: Memoria

 

Conclusión: una nueva manera de entender la identidad visual

Kulturhavna no es una marca gráfica, es un sistema vivo. Un organismo en movimiento, construido por la comunidad y en constante evolución. Es la demostración de que el diseño gráfico puede ser más democrático, más emocional y más conectado al territorio.

Para quienes trabajamos en branding, comunicación y diseño web en Barcelona, este proyecto no solo es inspirador: es un recordatorio de hacia dónde se dirigen las identidades visuales del futuro. Sistemas flexibles, participativos y capaces de generar conversación y pertenencia.

Kulturhavna deja claro que la cultura no se impone: se construye. Y cuando esa construcción se visualiza mediante un diseño inteligente, modular y humano, el resultado es una identidad que no solo representa un lugar, sino una forma de vivirlo.

Suscríbete y mantente inspirado
El autor: Daniel Edho
Project Manager
Daniel Edho es un fotógrafo, diseñador gráfico y project manager de Code Barcelona, ubicado en el Maresme, Barcelona.
Collector-Survival-Nomad-Bitter-Gamberro-Traveller- Ruralfighter - Hobo - Homie
www.edhofotografia.com

¿Quieres empezar un proyecto?
Trabaja con nosotros
Mantente inspirado con nuestra newsletter
Mejores diseños web 2025
leer más
Mejores diseños gráficos de 2022 – 2023
leer más
Tus datos Si no rellenas tus datos,
comentarás de forma anónima
Publicar e inscribirme a la newsletter
Publicar y no inscribirme a la newsletter
Recordar datos para comentar rápidamente
contacta ahora - 622197709 - info@codewebbarcelona.com
Pedir presupuesto
Me gusta perooo... ¿Te contactamos para
asesorarte sin compromiso?
Da un paso al frente. Indícanos tu teléfono o email y te contactamos
para ayudarte a sentar las bases de tu proyecto.
¡Perfecto, pronto nos pondremos en contacto contigo!